Ana Koerting Psicología |

Sobre mí

  • Soy licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Nº: M-14.409).
  • Psicóloga sanitaria reconocida por la Comunidad de Madrid.
  • Sexóloga por la Universidad Camilo José Cela.
  •  Poseo formación en distintas ramas de la psicología (sistémica, humanista y psicodinámica) y la sexología, para proporcionar la acción terapéutica que mejor se ajuste a las necesidades de cada paciente.

Formación

Ana Koerting

Psicóloga Sanitaria y Sexóloga
Nº de colegiada: M-14.409

Ana Koerting
Salud pública

Actualmente trabajo en la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad, como técnica de prevención de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Soy miembro del Comité Institucional y Técnico de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Sistema Nacional de Salud y Coordinadora del grupo de trabajo de formación de profesionales sanitarios en salud sexual integral.

Docencia

Soy docente de Máster de VIH de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y colaboro como formadora en el Máster en Sexología por la Universidad Camilo José Cela.
Soy evaluadora de proyectos de intervención e investigación y revisora de trabajos de la Revista Española de Salud Pública.

Formación

 

  • Licenciada en Psicología Clínica y de la Salud, por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Sexología por la Universidad Camilo José Cela.
  • Máster en Infertilidad: Aspectos Psicosociales, Médicos y Legales, por la Universidad de Valencia.
  • Máster en actualización de la Infección por el VIH y el Sida, por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • El enfoque EMDR en (in)fertilidad, por la Asociación de EMDR España.
  • Experta en E.M.D.R., Nivel I y II, por la Asociación de EMDR España.
  • Diplomatura de Especialización en Salud Pública y Género, por el Instituto de Salud Carlos III.
  • Diplomatura de Especialización en Hipnosis Clínica, por la UNED.
  • Formación en Mindfulness, por el Instituto Mexicano de Mindfunless.
  • Formación en acompañamiento al duelo por Covid-19. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Formación en atención psicológica a las personas mayores por Covid-19. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Formación en Desastre, Trauma y Recuperación. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Formación en patrones de Consumo de Sustancias: Chemsex y Slamming, por FELGTB.
  • Formación en el Tratamiento de Trastornos de la Ansiedad, por TEA Ediciones.
  • Formación en el Manejo del Duelo y Afrontamiento de la Muerte, por TEA Ediciones.
  • Formación en Psicogeriatría, por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
  • Formación en EFT y Tapping por Luis Bueno.
  • Especialista en Psicología Aplicada a la Reproducción Asistida, por IPEM.
  • Especialista en Terapia de Pareja y Familia, por el Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD) de Madrid.
  • Experto en Psicoterapia de Pareja, por la Fundación Jiménez Díaz.
  • Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica, por la Universidad Pontificia de Comillas.
  • Experto en Bases Teóricas y Fundamentos Técnicos de la Psicoterapia Dinámica, por el Centro de Neuropsicología Clínica.
  • Especialista en Técnicas Proyectivas de psicodiagnóstico Clínico y Exploración Neuropsicológica, por el Hospital Gregorio Marañón.
  • Especialista en Psicología Forense, por el Centro de Neuropsicología Clínica.

Contacta sin compromiso

Te ofrezco un espacio íntimo y seguro para ayudarte a poner en palabras lo que te sucede y encontrar nuevas maneras de afrontarlo, en un entorno de escucha empática y aceptación.

Publicaciones

Documento de consenso sobre envejecimiento en las personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana 2021. Ministerio de Sanidad.
Ver publicación

Criterios de Formación en Salud Sexual Integral para Profesionales de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio de Sanidad
Ver publicación

Redes comunitarias en la crisis de COVID-19. 2020. Ministerio de Sanidad
Ver publicación

Grupo de expertos de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS), Grupo de Estudio de Sida (GeSIDA), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP). Documento de consenso sobre la Asistencia en el ámbito sanitario a las mujeres con infección por el VIH. 2020
Ver publicación

Aspectos clave para la prevención del VIH e ITS en la desescalada del confinamiento por COVID-19. Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. 2020
Ver publicación

Documento técnico. Abordaje del fenómeno del chemsex. Ministerio de Sanidad 2020
Ver publicación

Análisis de las necesidades de pediatras que trabajan en el VIH en España. Informe 2019
Ver publicación

Guía para la realización de pruebas rápidas del VIH en entornos comunitarios. Plan Nacional sobre el Sida, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; 2019.
Ver publicación

Pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH. Plan Nacional sobre el Sida, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Ver publicación

Guía de promoción de la salud y prevención del VIH a través de la educación entre pares en el contexto hospitalario. CESIDA.
Ver publicación

El proceso de acogimiento y adopción de niños y niñas con el VIH. CESIDA.
Ver publicación

VIH, discriminación y derechos. Guía para personas que viven con el VIH. CESIDA
Ver publicación

Guía de recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sanitario. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2014
Ver publicación

Glosario de términos sobre diversidad afectivo sexual. Documento de apoyo para el abordaje de la salud sexual y la diversidad afectivo sexual en la prevención de la infección por el VIH y otras ITS. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Ver publicación 

Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Ver publicación

Prevención del VIH a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad 2011
Ver publicación

Guía práctica para la integración de la perspectiva de género en los programas de prevención del VIH. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid. 2012.
Ver publicación

Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2010
Ver publicación

Documento de consenso de la Secretaría del Plan Nacional sobre el sida /GESIDA sobre la Asistencia en el ámbito sanitario a las mujeres con infección por el VIH. 2011
Ver publicación

Plan Multisectorial frente a la infección por VIH y el sida. España 2008- 2012. Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. Ministerio de Sanidad y Consumo. 2008.
Ver publicación

Recomendaciones de la SPNS/SEP/SENP/GESIDA sobre aspectos psiquiátricos y psicológicos en el paciente VIH. Capítulo 12.- Alteraciones de las funciones fisiológicas 2008
Ver publicación

Ganar Salud en la Escuela. Guía para conseguirlo. Ministerio de Educación. Ministerio de Sanidad y Política Social. 2009
Ver publicación

Ganar Salud con la Juventud: Nuevas recomendaciones sobre Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental y consumo de Alcohol, del Grupo de Trabajo de Promoción de la Salud a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. 2008
Ver publicación

Manual práctico para informadores/as de teléfonos de información sobre VIH. Ministerio de Sanidad y Consumo 2007
Ver publicación

Protocolo de prevención de la transmisión heterosexual del VIH con enfoque de género en atención primaria. Evaluación de implantación en Illes Balears, 2006. Diálogos 2007; 73: 21-26
Ver publicación

Jóvenes, relaciones sexuales y riesgo de infección por VIH/sida en España 2003. FIPSE. 2006.
Ver publicación

Call Now Button